Agua Potable: Una Guía Educativa sobre Tuberías Metálicas para la Conducción de Agua

La fabricación de tuberías metálicas para la conducción de agua potable es un proceso crucial en la infraestructura de suministro de agua.

Agua Potable: Desde la selección de materiales hasta los métodos de fabricación, cada paso debe seguir estándares estrictos para garantizar la seguridad y la calidad del agua que llega a nuestros hogares. En esta guía educativa, exploraremos los fundamentos de la fabricación de tuberías metálicas, junto con consejos prácticos para asegurar la excelencia en cada etapa del proceso.

SELECCIÓN DE MATERIALES:

1. Acero al Carbono:

  • Composición: El acero al carbono es una aleación de hierro y carbono, con pequeñas cantidades de otros elementos como manganeso, silicio y azufre.
  • Presiones que Resisten: Las tuberías de acero al carbono pueden resistir presiones que varían según el grosor de la pared y el diámetro de la tubería, con rangos típicos que van desde 150 psi (10 bar) hasta 1500 psi (100 bar) o más, dependiendo de la especificación y el diseño.
  • Idoneidad para Agua Potable: El acero al carbono es comúnmente utilizado en sistemas de agua potable debido a su resistencia estructural, durabilidad y capacidad para soportar altas presiones. Sin embargo, se debe tener cuidado para prevenir la corrosión y garantizar la calidad del agua, por esta razón es usual encontrar este tipo de tuberías con recubrimientos acordes al tipo de agua transporta, así como el lugar y condición de instalación especifica.

2. Hierro Dúctil:

Agua Potable
  • Composición: El hierro dúctil es una forma de hierro con un alto contenido de carbono, lo que le otorga una mayor ductilidad y resistencia que el hierro fundido convencional.
  • Presiones que Resisten: Las tuberías de hierro dúctil pueden resistir presiones similares a las del acero al carbono, con capacidades de presión que van desde 150 psi (10 bar) hasta más de 350 psi (24 bar), dependiendo del diámetro y el espesor de la pared.
  • Idoneidad para Agua Potable: El hierro dúctil es ampliamente utilizado en sistemas de agua potable debido a su resistencia a la corrosión y su capacidad para resistir cargas elevadas. Además, su bajo costo relativo lo hace atractivo para proyectos de infraestructura a gran escala.

3. Acero Inoxidable:

  • Composición: El acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo, níquel y otros elementos, que le confieren resistencia a la corrosión y una excelente durabilidad.
  • Presiones que Resisten: Las tuberías de acero inoxidable pueden resistir presiones similares a las del acero al carbono y el hierro dúctil, con capacidades que van desde 150 psi (10 bar) hasta 1500 psi (100 bar) o más, dependiendo de la especificación y el diseño.
  • Idoneidad para Agua Potable: El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que se requiere una alta pureza del agua, como en sistemas de agua potable. Además, su resistencia a la corrosión reduce la posibilidad de contaminación del agua por lixiviación de materiales, su uso más común es en las plantas de tratamiento donde el material se expone a mayores riesgos por corrosión

4. Tuberías en Acero con Revestimientos en Mortero de Cemento:

  • Composición: Estas tuberías consisten en un núcleo de acero, que proporciona resistencia estructural, recubierto con una capa de mortero de cemento en el interior y, a veces, en el exterior. El mortero de cemento se aplica mediante centrifugado o proyección, proporcionando un revestimiento protector que mejora la resistencia a la corrosión y la durabilidad de la tubería.
  • Presiones que Resisten: Las tuberías de acero con revestimientos en mortero de cemento pueden resistir presiones que varían según el diámetro de la tubería, el espesor del revestimiento y el tipo de acero utilizado como núcleo. Por lo general, pueden manejar presiones que van desde 150 psi (10 bar) hasta más de 1500 psi (100 bar), dependiendo de las especificaciones y el diseño.
  • Idoneidad para Agua Potable: Este tipo de tuberías es ampliamente utilizado en sistemas de agua potable debido a su resistencia a la corrosión y su capacidad para mantener la calidad del agua. El revestimiento de mortero de cemento protege el acero contra la corrosión, agrega rigidez  y asegura que el agua transportada se mantenga limpia y segura para el consumo humano, estas tuberías han demostrado vidas de servicio de hasta 100 años.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES 

  • Impacto Ambiental: La fabricación de tuberías metálicas puede tener un impacto ambiental significativo debido al consumo de recursos naturales, la generación de residuos y la emisión de contaminantes. Es fundamental implementar prácticas sostenibles, como la gestión eficiente de la energía y el agua, la reducción de emisiones, la minimización de residuos, así como el reciclaje al finalizar la vida útil para mitigar este impacto y promover la responsabilidad ambiental en la industria.

NORMATIVAS INTERNACIONALES

Se pueden consultar normativas como la Norma ISO 2531 para tuberías de hierro dúctil y accesorios para agua potable y saneamiento, la Norma ASTM A53/A53M para tuberías de acero al carbono sin costura y la Norma EN 10255, ASTM A106, AWWA C200 para tuberías de acero con costura o soldadas, entre otras, para obtener directrices detalladas sobre los requisitos de fabricación y calidad de las tuberías metálicas.

  • Durabilidad: Están construidas para soportar situaciones de alta presión y temperaturas extremas, lo que las hace ideales para ambientes industriales severos.
  • Resistencia a la corrosión: El acero inoxidable y otros metales utilizados son altamente resistentes a la oxidación y la corrosión.
  • Facilidad de instalación y mantenimiento: Son fáciles de instalar y pueden ser moduladas según las necesidades. No requieren de reemplazos frecuentes ni mantenimiento costoso.
  • Seguridad: Al ser resistentes a altas temperaturas y aguantar presiones, minimizan las posibilidades de fallos, evitando potenciales riesgos laborales2.
  • Adaptabilidad: Pueden ser soldadas, pegadas o unidas mediante diferentes sistemas de unión, lo que las hace muy versátiles y adaptables a diferentes necesidades.
Compartir este artículo:

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?